Silbadores participantes en el estudio sociolingüístico

ENCUESTA SOCIOLINGÜÍSTICA

Todos los silbadores han participado en una encuesta sociolingüística que consta de los siguientes apartados.

  • A. Datos personales: nombre, apellidos, sexo, edad, fecha y lugar de nacimiento, profesión, nivel de alfabetización, etc.
  • B. Datos familiares: número de hijos, pueblo de procedencia de sus ascendientes, condición de silbadores, etc.
  • C. Nivel de arraigo: tiempo de residencia en la Isla, condición de emigrante, lugares a los que ha viajado, etc.
  • D. Aspectos sociales: número de silbadores que recuerda en su infancia, importancia de saber silbar, consideración social de los silbadores, vinculación de la práctica a la profesión, sexo o nivel sociocultural, causas de la pérdida del silbo, etc.
  • E. Aspectos pragmáticos: situaciones prototípicas de uso del silbo, duración de las comunicaciones según el tipo de actividad, tipos de mensajes, usos clandestinos, comunicaciones con interlocutores de otros pueblos e islas.
  • F. Aspectos formativos: edad y motivo del aprendizaje, método empleado, sistema de práctica, nivel de destreza, causas de deterioro, etc.
  • G. Aspectos de la recepción: interlocutores comunes, factores favorecedores y entorpecedores, opiniones acerca de los silbos de otras islas, etc.
  • H. Aspectos de la emisión: técnicas aprendidas, ventajas e inconvenientes de cada una, alternativas de emisión en caso de pérdida de dentición, etc.
  • I. Aspectos del mensaje y del código: tipología de los mensajes cotidianos y especiales, formas de iniciar y finalizar una conversación, técnicas de desambiguación, etc.
  • J. Aspectos del canal: lugares de emisión cotidianos, distancias máximas alcanzadas, valoración de las diferentes zonas geográficas de la Isla, etc.
  • K. Aspectos históricos: leyendas, historias y experiencias propias relacionadas con la práctica del silbo.